viernes, 19 de febrero de 2010

Instrucciones para el trabajo

Instrucciones para la realización del trabajo I:
1) De acuerdo a los grupos formados para las exposiciones harán la asignación
2) Tomar 3 pedagogos, cuyas teorías no sean similares, de la lista siguiente y elaborar una presentación en Google Docs.
John Dewey

Francisco Ferrer la Guardia
Ovide Decroly
Antón Semionovich Makarenko
Pedagogía Montessori
Alexander Neill
Jean Piaget
Lev Vygotsky
Frederic Skiner
Celestín Freinet
Ivan Illich
Basil Berstein
Paulo freire

3) Se espera que cada miembro del grupo seleccione uno de los pedagogos
4) Del jueves 18 de febrero al jueves 25 cada miembro del grupo deberá haber colocado por lo menos 10 mensajes en Twitter con capsulas del pedagogo seleccionado. Ej: Jean Piaget publicó varios estudios sobre Psicología Infantil y, basándose fundamentalmente en la detallada observación del crecimiento de sus hijos.
5) Luego de realizada la presentación cada grupo deberá presentar su trabajo haciendo uso de la técnica de mapas conceptuales. Los mapas deben hacerse utilizando el software CMAPS.
6) Grupo compilador: es un grupo que estará compuesto por tres personas: Edward, Sarah y Zuleyka, cuyo trabajo es compilar el trabajo de todos los grupos. Y tendrá las tareas siguientes:
a. Compilar el trabajo de todos los grupos
b. Preparar un mapa conceptual con el trabajo de todos
c. Hacer una presentación general
d. Colocar en el blog del curso todo el material
7) Por su trabajo este grupo recibirá un bono de 15 puntos.
8) Bono Adicional
a. Tomar dos pedagogos más y hacer el trabajo para estos
b. Puntuación 10 puntos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Mapas conceptuales

Los mapas conceptuales representan visualmente las ideas de forma organizada. Desde hace unos años los mapas conceptuales se hacen a través de softwares que permiten la construcción de los mismos.

http://cmap.ihmc.us/download/" Es uno de los software más utilizado en el proceso de construcción de los mapas conceptuales. Este se descarga gratuitamente desde el internet y se trabaja desde el computador personal del usuario.

Para ver ejemplos visite:

1) Link de la derecha de este blog: EDUCATIVA
2) http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1

martes, 9 de febrero de 2010

Video

Este es un video del rector de ICAP de Chile sobre la educación es interesante me gustaria que lo vieran y lo comentaran por favor.

Aporten a lo que el dice...

Educación y redes sociales

Las redes sociales han venido a revolucionar todo mundo de internet por lo cual es de gran importancia para todo curso de tecnología educativo el estudio de estas dentro del ámbito edutivo, presentaré una serie de documentos para que nos vayamos formando una idea y tener la basa para hacer una discusión en el curso sobre el tema.


Iniciando

Hoy en día se entiende que la informática ha intervenido en el ámbito educativo de forma definitiva y no como una moda, es por esto que los y las docentes en formación deben adentrarse en los conocimientos de esta área.

La asignatura pretende que los participantes se capaciten en el uso y manejo de las tecnologías actuales para que así obtengan mejores resultados en sus prácticas docentes.

Esta asignatura se fundamenta en el aprendizaje de tecnologías de punta, tomando como base la web 2.0.

OBJETIVOS:

1. Motivar sobre la necesidad de considerar, comprender y dominar los avances de la tecnología informática con el fin de incorporarlos adecuadamente como un medio de apoyo a la educación.

2. Analizar la función del profesor en el proceso de integración e implementación de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. Manejar las aplicaciones de la web 2.0, aplicando su uso a la docencia.

4. Reflexionar sobre el uso de las TIC en la docencia.