Es una realidad: la brecha digital no solo aisla nuestra region, Latinoamerica, tambien aisla comunidades, generaciones y clases sociales dentro de nuestros paises. Y en cuanto a la calidad en la educacion superior, creo que nos falta mucho por transformar y mejorar. Sarah R.
Gracias Sarah realmente existen dos tipos de brechas la digital y la social esta última se refleja con más fuerza en nuestro país, la educación es una forma de disminuir ambas brechas.
Estoy deacuerdo con sarah en que la falta de conocimientos en especial digital aista y para aquellas personas que no se actualicen o aprendan a manejar estos medios se aislaran aun más, por que si hay un hecho real es que las tecnologia va a desplazar las formas tradicionales de hacer una vida y llegara el dia en que todo se controlara a partir de las tecnologias, por lo que hay que tratar de mejorar esta condicion en nuevas generaciones. Jamie Cabrera
Bueno lo que este rector nos plantea es una realidad y no solo en el caso de Chile, también en nuestro país, este problema es una realidad y yo diría que no es una brecha en nuestro caso, sino una distancia continental, ya que la mayoría de los maestros dominicanos aun emplean el método clásico, el maestro es quien sabe todo y el alumno solo copia conocimientos. Cuando en nuestro país pasemos al método constructivista donde el maestro seda su protagonismo para ser guía en el camino de los conocimientos, tendremos una mejor educación tanto superior como básica y media. Karla Yapor
Me gusta tu opinión Karla solo que en este país se nos educa para eso y para que los estudiantes logren aprendizaje significativo en esa metodologia, se requiere que el estudiantado este empoderado de su aprendizaje y que lo haga con responsabilidad y madurez.
pues, yo diría que es un problema de actitud, o lo que no está llevando a tomar esa actitud, cada quien debe preocuparse por aprender y en nuestro país esta es la brecha que debemos cerrar,que es lo que no está motivando hoy en día para no estudiar o querer aprender algo nuevo. La poca creatividad en las escuelas desde el nivel inicial hasta media, cuando salimos no nos da deseo de matricularnos en la universidad, si cambiaramos esta realidad ayudaríamos lo que vienen detrás. Pero para que esto cambie el sistema tiene que hacer su parte pero la responsabilidad es de nosotros en realidad. Y haciendo esto cerraremos no una, sino todas las brechas que pueden haber en nuestro país,el sistema como primera medida debe de implantar la tecnólogia en los planteles aunque están allí pero no se utilizan, esto lo digo, porque la globalización nos empuja a ello para que la educación pueda avanzar.
Yo estoy deacuerdo con este señor ps los maestros deben ponerse al corriente con la tecnologia y utilizarla como un medio mas para llegar a los estudiantes de manera directa e individual ya que en la actualidad el maestro no puede decir que es el que lo sabe todo cuando todos sabemos que cada persona puede dar un aporte significativo, cuando se entienda esto veremos como la educacion y su forma de ejercer cambian y se muestra mas dinamica e interesante para todos no importa para que etapa sea superior, basica o media ps cada una tiene un contenido precioso que solo hay que saber como emplear. ATT: Angelica
Bueno, estoy de acuerdo con algunas opiniones de mis compañeras, si este país educara pensando en el mañana, de manera innovadora, sería excelente para el futuro de nuestra nación, pero para que esto pase, debe de desaparecer la distancia apoteósica de la que hablo mi compañera.
El dice que si se esta haciendo una transcicion en lo que es las escuelas en, basica y en media con respecto a la tecnologia, se le esta enseñando a los alunnos pero con muy bajo recursos y los que tienen mas recursos son las instituciones de nivel superior para ayudar a superar el aislamiento como comentaron mis demas compañeras. Tambien que comparandonos con los buenos sistemas estamos muy, pero, muy atrazados en este aspecto. Tabien estoy deacuerdo con mis compañeras.
lo entendido por mi es que existe una preocupacion mundial a nivel educativo de la situacion del sistema enseñanza aprendizaje.y de que los maestros debemos estar preparados en cuanto a tecnologia se refiera.
bueno realmente no voy a empezar a decir lo qeu dice porque para eso lo vimos, pero es muy interesante y ayuda mucho en nuestro desarrollo en la materia! =D Alicia
Yanely dice: Puedo decir que segun el chileno a la educacion le hace falta mejorar la calidad educativa tanto en chile como en otros paises mundiales. yo estoy de acuerdo con su opinion en cuanto a ello. por eso es importante que busquemos la solucion en cuanto al problema que existe en nuestro sistema educativo. gracias
bueno lo k este rector nos plantea es una realidad y no solo en la ciudad de chile sino en el mundo entero k no es un problema. en nuestro caso como nuevo docente pero para que esto cambie la educacion tiene que poner de su parte pero la responsavilidad es de todo nosotro, y haciendo esto serraremo no una sino todas las brecha y estoy deacuerdo con mis companero.
estoy de acuerdo con karla,el maestro de hoy no investiga y pocos utilizan la tecnologia,es por esto que solo se usa el metodo tradicional y no se icentiva al alumno a que el sea creativo.
bueno, estoy de acuerdo con muchas de las opiniones mis compañeros ya que es una realidad que se esta viviendo hoy dia en nuestro pais y no solo en el nuestro sino a nivel mundial y creo que se deben implementar medidas que motiven al estudiante y tambien el uso de la tecnologia. Marioly t.
Krystal: Profe yo creo que la falta de conocimiento digital aisla a muchas persona que no se actualizan o se preocupan por aprender o manejar estos cosas, yo creo que seria un buen avanze tecnologico para el pais si se hace como en Chile
Es una realidad: la brecha digital no solo aisla nuestra region, Latinoamerica, tambien aisla comunidades, generaciones y clases sociales dentro de nuestros paises.
ResponderEliminarY en cuanto a la calidad en la educacion superior, creo que nos falta mucho por transformar y mejorar.
Sarah R.
Gracias Sarah realmente existen dos tipos de brechas la digital y la social esta última se refleja con más fuerza en nuestro país, la educación es una forma de disminuir ambas brechas.
ResponderEliminarEl profe
Estoy deacuerdo con sarah en que la falta de conocimientos en especial digital aista y para aquellas personas que no se actualicen o aprendan a manejar estos medios se aislaran aun más, por que si hay un hecho real es que las tecnologia va a desplazar las formas tradicionales de hacer una vida y llegara el dia en que todo se controlara a partir de las tecnologias, por lo que hay que tratar de mejorar esta condicion en nuevas generaciones.
ResponderEliminarJamie Cabrera
Bueno lo que este rector nos plantea es una realidad y no solo en el caso de Chile, también en nuestro país, este problema es una realidad y yo diría que no es una brecha en nuestro caso, sino una distancia continental, ya que la mayoría de los maestros dominicanos aun emplean el método clásico, el maestro es quien sabe todo y el alumno solo copia conocimientos. Cuando en nuestro país pasemos al método constructivista donde el maestro seda su protagonismo para ser guía en el camino de los conocimientos, tendremos una mejor educación tanto superior como básica y media.
ResponderEliminarKarla Yapor
Me gusta tu opinión Karla solo que en este país se nos educa para eso y para que los estudiantes logren aprendizaje significativo en esa metodologia, se requiere que el estudiantado este empoderado de su aprendizaje y que lo haga con responsabilidad y madurez.
ResponderEliminarEl profe
pues, yo diría que es un problema de actitud, o lo que no está llevando a tomar esa actitud, cada quien debe preocuparse por aprender y en nuestro país esta es la brecha que debemos cerrar,que es lo que no está motivando hoy en día para no estudiar o querer aprender algo nuevo.
ResponderEliminarLa poca creatividad en las escuelas desde el nivel inicial hasta media, cuando salimos no nos da deseo de matricularnos en la universidad, si cambiaramos esta realidad ayudaríamos lo que vienen detrás.
Pero para que esto cambie el sistema tiene que hacer su parte pero la responsabilidad es de nosotros en realidad.
Y haciendo esto cerraremos no una, sino todas las brechas que pueden haber en nuestro país,el sistema como primera medida debe de implantar la tecnólogia en los planteles aunque están allí pero no se utilizan, esto lo digo, porque la globalización nos empuja a ello para que la educación pueda avanzar.
Yo estoy deacuerdo con este señor ps los maestros deben ponerse al corriente con la tecnologia y utilizarla como un medio mas para llegar a los estudiantes de manera directa e individual ya que en la actualidad el maestro no puede decir que es el que lo sabe todo cuando todos sabemos que cada persona puede dar un aporte significativo, cuando se entienda esto veremos como la educacion y su forma de ejercer cambian y se muestra mas dinamica e interesante para todos no importa para que etapa sea superior, basica o media ps cada una tiene un contenido precioso que solo hay que saber como emplear.
ResponderEliminarATT: Angelica
Bueno, estoy de acuerdo con algunas opiniones de mis compañeras, si este país educara pensando en el mañana, de manera innovadora, sería excelente para el futuro de nuestra nación, pero para que esto pase, debe de desaparecer la distancia apoteósica de la que hablo mi compañera.
ResponderEliminarEl dice que si se esta haciendo una transcicion en lo que es las escuelas en, basica y en media con respecto a la tecnologia, se le esta enseñando a los alunnos pero con muy bajo recursos y los que tienen mas recursos son las instituciones de nivel superior para ayudar a superar el aislamiento como comentaron mis demas compañeras.
ResponderEliminarTambien que comparandonos con los buenos sistemas estamos muy, pero, muy atrazados en este aspecto.
Tabien estoy deacuerdo con mis compañeras.
lo entendido por mi es que existe una preocupacion mundial a nivel educativo de la situacion del sistema enseñanza aprendizaje.y de que los maestros debemos estar preparados en cuanto a tecnologia se refiera.
ResponderEliminarbueno realmente no voy a empezar a decir lo qeu dice porque para eso lo vimos, pero es muy interesante y ayuda mucho en nuestro desarrollo en la materia! =D
ResponderEliminarAlicia
Yanely dice:
ResponderEliminarPuedo decir que segun el chileno a la educacion le hace falta mejorar la calidad educativa tanto en chile como en otros paises mundiales. yo estoy de acuerdo con su opinion en cuanto a ello. por eso es importante que busquemos la solucion en cuanto al problema que existe en nuestro sistema educativo.
gracias
anonimo dijo...
ResponderEliminarbueno lo k este rector nos plantea es una realidad
y no solo en la ciudad de chile sino en el mundo entero k no es un problema. en nuestro caso como nuevo docente pero para que esto cambie la educacion tiene que poner de su parte pero la responsavilidad es de todo nosotro, y haciendo esto serraremo no una sino todas las brecha y estoy deacuerdo con mis companero.
estoy de acuerdo con karla,el maestro de hoy no investiga y pocos utilizan la tecnologia,es por esto que solo se usa el metodo tradicional y no se icentiva al alumno a que el sea creativo.
ResponderEliminarbueno, estoy de acuerdo con muchas de las opiniones mis compañeros ya que es una realidad que se esta viviendo hoy dia en nuestro pais y no solo en el nuestro sino a nivel mundial y creo que se deben implementar medidas que motiven al estudiante y tambien el uso de la tecnologia. Marioly t.
ResponderEliminarKrystal: Profe yo creo que la falta de conocimiento digital aisla a muchas persona que no se actualizan o se preocupan por aprender o manejar estos cosas, yo creo que seria un buen avanze tecnologico para el pais si se hace como en Chile
ResponderEliminar